Monthly Archives:

Febbraio 2020

Madrid

Espacios de encuentro para mujeres en Madrid

¿Quieres compartir tiempo con otras mujeres en espacios de respeto y cuidado? Te gustaría explorar nuevos caminos y conocerte más a ti misma a través de cursos, talleres, libros que promuevan la igualdad efectiva entre hombres y mujeres y el empoderamiento femenino? Si este es tu caso o tu resuenan mis palabras, te invito a leer lo que he preparado en este post, en el que podrás encontrar algunos de los espacios madrileños donde se da voz a las mujeres, a sus necesidades y su crecimiento personal.

Espacios de igualdad 

Rostros de mujeres españolas dan nombre a estos espacios, una de las iniciativas más importantes de Madrid para promover la igualdad entre hombres y mujeres a través de sus distritos. Actualmente consta de 14 centros, aunque el propósito es llegar a tener  uno por distrito, con el objetivo de combatir la cultura de las desigualdades a través del feminismo y la sororidad. Las actividades se publican cada mes en internet a través de las páginas web de los espacios (cada uno tiene la suya), y se dividen en actividades regulares, talleres  y charlas sueltas. Para participar en las actividades regulares y talleres es necesaria cita previa y es recomendable llamar/escribir al centro lo antes posible porque las plazas son limitadas. A parte de las actividades, los espacios ofrecen asesoramiento laboral, psicológico y judicial, ciclos de cine, exposiciones y algunos espacios organizan rutas por la ciudad y actividades fuera del centro. Yo suelo ir al espacio de igualdad María Zambrano y siempre me siento acogida por las trabajadoras que imparten los talleres, su profesionalidad y pasión. Además puedes disfrutar del patio donde disfrutar con un libro cogido en la biblioteca, en una atmósfera  tranquila y rodeada de verdes plantitas, obra de las mujeres del taller de jardinería

Aquí puedes encontrar el listado completo de los espacios de igualdad

Espacio encuentro feminista

En la calle ribera de curtidores, en un edificio municipal al principio de la calle que no pasa inadvertido, se ha inaugurado en 2017 el espacio de encuentro feminista, un centro de encuentro dedicado a las mujeres, donde entidades y/o colectivos que trabajan en el ámbito del feminismo y la igualdad de género, pueden proponer actividades  y proyectos. La oferta propuesta incluye actividades regulares (talleres y cursos) y otras más puntuales como conferencias, encuentros, exposiciones y reuniones, siempre desde una perspectiva de género. Te aconsejo acercarte al centro para consultar las actividades del mes en la pizarra o preguntar al personal, siempre hay alguien en la entrada dispuesto a ayudarte y darte información. También es posible consultar la página web del Ayuntamiento de Madrid en la sección “Servicios sociales y salud”, yendo al apartado “actividades” del Espacio encuentro feminista

Dirección: Calle ribera de curtidores 2

La mala mujer

En este íntimo espacio de encuentro, se dan cita a diario personas que quieren compartir sus experiencias: la mala mujer representa un espacio mixto con cafetería, ludoteca y una biblioteca donde se realizan actividades que como definen ellas mismas “están principalmente dirigidas a los gustos, intereses e inquietudes de mujeres, bolleras y trans”. Si te fijas en los objetos en su interior, encontrarás sujetadores, bragas y chupetes colgados en el techo en el centro del espacio, homenaje a mujeres y niñas asesinadas por la violencia de género. En las etiquetas colgadas a la ropa, está escrito el nombre de la mujer asesinada, y en algunas se especifica la causa. Para mí, la mala mujer representa un espacio de reflexión y un lugar bonito donde reunirme con mis amigas y debatir alrededor del feminismo

Dirección: Calle del mesón de paredes, 76

Página web: https://lamalamujerfeminista.wordpress.com

Librería de mujeres

La librería de mujeres abrió su puertas en 1978 con una propuesta revolucionaria en su época: crear una librería específicamente dedicada al tema de la mujer, que fuera también espacio de encuentro y contacto entre mujeres. Para realizar esta idea se reunieron más de doscientas mujeres que aportaron veinte mil pesetas para la creación de una cooperativa que sostuviera el proyecto, que se convertirá en un lugar permanente de encuentro y creación para el feminismo español.  Después de ocho años, la cooperativa se disolvió y la librería quedó cerrada por una temporada, hasta que se formó un nuevo grupo de trabajo compuesto por Dolores Pérez, Elena Lasheras y Ana Domínguez, que ha dirigido la Librería los últimos doce años. El día de hoy esta librería sigue siendo un punto de referencia del feminismo, con charlas, encuentros y la pasión y atención especial de las personas que forman parte del proyecto. El día de hoy esta librería sigue siendo un punto de referencia del feminismo, con charlas, encuentros y la pasión y atención especial de las personas que forman parte del proyecto.

También te dejo un artículo que encontré del 1978 sobre la inauguración de la librería

Dirección: Calle de San Cristóbal, 17

Página web: http://www.libreriamujeres.com/

Mujer y compañía

A cinco minutos de la Librería Mujeres se encuentra otra librería especializada en feminismos y gestionada por cuatro mujeres que crearon esta asociación en 2012. Como expresan ellas mismas “a pesar de los siglos de violencia y de dominación masculina, atesoramos un fondo de textos donde, libro a libro, van reapareciendo siglos de resistencia y de creación femenina y feminista al mismo tiempo que se ilumina el presente”. Por esa razón creo que es tan importante apoyar estos proyectos, para que se den a conocer obras de mujeres que se han quedado y “se quedan” en la sombra y se difunda una cultura feminista, de cultura y de igualdad

Dirección: Calle de la Unión, 4

Página web: http://www.mujeresycialibreria.net/

Biblioteca de mujeres

La Biblioteca de Mujeres fue creada en 1985 por Marisa Mediavilla Herreros (bibliotecaria y documentalista) y sucesivamente se añadió la filóloga y escritora Lola Robles Moreno, sin contar las muchas otras colaboradoras que se incorporaron a lo largo del camino.  Su fondo consta de 30.000 volúmenes y su oferta está compuesta de ensayos y estudios feministas, obras literarias, revistas, colecciones especiales. Actualmente los fondos de la Biblioteca de Mujeres se ubican en el Museo del Traje. El proyecto forma parte de un ambicioso trabajo dentro de la lucha de la mujer en España y representa un valioso patrimonio cultural y una manera de visibilizar y testimoniar la labor y aportación de las mujeres a la sociedad. Actualmente es posible consultar la Biblioteca de Mujeres durante los horario de apertura del Museo del traje (Av. Juan de Herrera 2), enviando previamente un correo a la dirección bibliotecademujeres@inmujer.es, con la fecha aproximada de la consulta y los materiales que se desea consultar. También se pueden consultar los fondos bibliográficos online, disponibles en este enlace

Fundación Sexpol

Punto de referencia en el ámbito de la sexualidad, la fundación nació en 1984 como entidad sin ánimo de lucro, y centra su trabajo tanto en la Terapia Sexual y de Pareja como en la Formación en sexología con un enfoque de género. Ofrece actividades y charlas, muchas de ellas gratuitas, y dispone de un servicio de terapia sexual, de pareja y psicológica.

Dirección: Calle de Fuencarral, 18

Página web: http://www.sexpol.net/

Fundación Entredos

Espacio íntimo y acogedor para reunirse, tomar algo y disfrutar de la extensa programación mensual que propone la fundación: talleres, tertulias, círculos de mujeres, exposiciones artísticas, presentaciones de libros. Un espacio donde las mujeres pueden mimarse, debatir y sentirse como en casa

Si quieres saber más sobre los eventos en Madrid dedicados a mujeres y colectivos y proyectos feministas, te aconsejo echar un vistazo a la página web Feminagenda donde tienes un calendario de eventos mensuales, también tienen una cuenta instagram donde van diariamente van subiendo las actividades más importantes dedicadas a las mujeres.

Espero que hayas disfrutado de la lectura y te hayas animado a visitar estos espacios. Si tienes alguna pregunta estaré feliz de contestarte 🙂